IE-UNAM

Uso y conservación de la biodiversidad en México

El pasado jueves 29 de septiembre llevamos acabo un conversatorio sobre la labor la CONABIO en la recopilación y generación de información sobre manejo de la biodiversidad y sobre cuáles son los desafíos que enfrenta. 

En el encuentro contaremos con la participación de:

 

Moderadora:

  • Irene Pisanty, es Bióloga y Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

 

Ponentes:

  • Susana Magallón,  estudió el Doctorado en el Departamento de Ciencias Geofísicas en la Universidad de Chicago, la Maestría en Biología Vegetal y la Licenciatura en Biología, ambas en la Facultad de Ciencias en la UNAM. Sus líneas de investigación son la Biología Evolutiva de plantas combinando filogenias y el registro fósil. Desarrolla estudios para investigar la evolución de la estructura floral, así como el tiempo de origen y diversificación de las plantas con flores. Es precursora en la investigación de la filogenética macroevolutiva en México, y es reconocida internacionalmente como líder en la investigación de la evolución floral, la edad y la diversificación de las angiospermas. Fue nombrada investigadora asociada en el Field Museum de Chicago. También fue Presidenta de la Society of Systematic Biologists, y recientemente, miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Actualmente es la Directora del Instituto de Biología de la UNAM.

 
  • Jorge Soberón,realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo su Doctorado en Ciencias en el Imperial College de la Universidad de Londres. Ha sido profesor de Matemáticas, Ecología de poblaciones, Biología de la Conservación, Bioestadística y Biología General. Perteneció al Panel Asesor Científico y Tecnológico del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; fue investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Actualmente es Profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Kansas y Director del Instituto de Biodiversidad de la misma universidad. 

 
  • Julia Carabias, es Bióloga y Maestra en Ciencias por la Universidad Autónoma de México, y Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León, por la UNAM, y por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es profesora de carrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional. Forma nuevas generaciones de investigadores con base en la Estación Chajul, en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, en la Selva Lacandona. Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología y titular de la SEMARNAP. Ha recibido premios como el Getty en 2001, el Cosmos en 2004, el de Campeones de la Tierra por la ONU en 2005 y el Alexander Von Humboldt en 2011, la Medalla Belisario Domínguez en 2017. Ha colaborado con varios organismos ambientales de las Naciones Unidas. Pertenece a varios consejos asesores de organizaciones de la sociedad civil, miembro de la junta directiva del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CeIBA) y de Natura y Ecosistemas Mexicanos, así como miembro del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

 
  • Miguel Equihua, es Doctor en Filosofía Ecológica por la Universidad de York, en Inglaterra. Sus líneas de investigación son la gestión ambiental, promoción del desarrollo tecnológico para orientar proyectos de aprovechamiento de recursos naturales y conservación de la biodiversidad y problemas ecológicos vinculados al desarrollo de los procesos productivos. Actualmente trabaja en el Instituto de Ecología A.C. como Investigador Titular C, nivel 2 del SNI. Actualmente se encuentra desarrollando modelos de simulación de la dinámica del ensamble de especies que permitan incorporar el efecto de cambios significativos del entorno. 

 
  • Salvador Anta, es egresado de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y especializado en el tema de manejo de recursos naturales y forestales en comunidades indígenas y campesinas desde hace 25 años. En la administración pública ha trabajado para la CONABIO, CONAFOR y SEMARNAT. En la academia y sociedad civil ha sido Director del Consejo Civil Mexicano para la Cafeticultura Sustentable A.C. y Coordinador Regional del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales de la UNAM en la Región de la Chinantla, Oaxaca. Ha sido Consultor en temas de manejo forestal comunitario, planeación territorial, agricultura y biodiversidad, bosques y cambio climático. es Bióloga y Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM