IE-UNAM

Sequía y Ciudades

El pasado 30 de agosto tuvimos un conversatorio sobre la escasez de agua que atraviesa el país y cuáles deben ser las medidas necesarias para revertir esta situación. 

Presentación: Crisis hídrica sobre concesionamiento y transparencia, por Gloria Tobón de Garza 

Presentación: Querétaro, agua y cuencas, por el Dr. Raúl Francisco Pineda López 

En el encuentro contaremos con la participación de:

 

Moderadora

 

  • Elena Tudela Rivadeneyra, quien es licenciada en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y Maestra en Arquitectura en Diseño Urbano en 2012 por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Es Candidata a Doctora en Arquitectura por la UNAM. Es profesora de la Facultad de Arquitectura y cofundadora de la Oficina de Resiliencia Urbana ORU, despacho de diseño urbano especializado en infraestructuras hídricas, paisaje y espacio público. Fue coordinadora de diseño urbano del Proyecto Parque Hídrico Quebradora (IIS UNAM) en Iztapalapa que recibió el Oro regional 2017 y Oro global en 2018 de Lafarge Holcim Sustainable Awards. Es miembro del Consejo Asesor de Espacio Público y del Consejo de Resiliencia del Gobierno de la Ciudad de México. Desde 2020 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA-CONACULTA.

 

Ponentes

  • Gloria Tobón, es Doctora por el Instituto Weizmann de Israel en el tratamiento de agua y aguas residuales. Es activista y con un grupo de colegas formaron la “Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo (AUAS), A.C.”, organización dedicada a la lucha en contra de la privatización del agua en Saltillo.

 
  • Raúl Pineda, es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro; obtuvo sus estudios de licenciatura y maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM y su doctorado en la Universidad de Exeter, Inglaterra. Sus líneas de investigación se han enfocado en el estudio de la parasitología de animales acuáticos, conservación de ecosistemas acuáticos, así como manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Es fundador del Centro Regional de Capacitación en Cuencas y estudios de impacto ambiental.

 
  • Helena Cotler Ávalos, es Doctora en Ciencias Agronómicas por la Universidad de Liège-Gembloux (Bélgica) con Maestría en Geomorfología. Es Investigadora Titular en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), en la Ciudad de México. Sus líneas de investigación son sobre aspectos socioambientales de la erosión de suelos y su gobernanza, calidad de suelos y sus servicios ecosistémicos, así como manejo integral de cuencas hidrográficas. Es co-fundadora de la Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas y miembro de los comités científicos del Seminario Universitario de Sociedad, Medio ambiente e Instituciones (SUSMAI) y del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS).

 
  • Ismael Aguilar, es doctor en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de California, Irvine. Actualmente es profesor investigador titular C en el Colegio de la Frontera Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT desde 2007. Es fundador y responsable técnico de la Red Temática en Gestión e Investigación del Agua, formada en 2018. Ha coordinado tres libros sobre gestión del agua y ha publicado varios capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Su libro coordinado más reciente es “La gestión de los usos del agua en tres subregiones hidrológicas: Río San Juan, Valle de México y Bajo Grijalva”, publicado en 2020. Su artículo más reciente se titula “Análisis de eficiencia técnica en los servicios del agua en México utilizando datos de los Censos Económicos” y fue publicado en la revista Realidad datos y espacio, Revista Internacional de Geografía y estadística del INEGI en 2020. Participa como vocal académico en el Consejo de Cuenca del río Bravo para el periodo 2022-2026

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM