El jueves 28 de octubre tuvimos el conversatorio sobre “Hacía una política agraria el México siglo XXI”
Presentaciones
Presentación: Diagnóstico políticas agrarias, por Juan Carlos Pérez Castañeda
Presentación: La propiedad social, las mujeres y la política agraria, por Gabriela Rangel Paz
Documento: Diagnóstico integral del problema agrario, por Juan Carlos Pérez Castañeda
En el encuentro contaremos con la participación de:
Moderador
Gabriela Torres-Mazuera: Doctora en Ciencias Sociales por el Instituto de Estudios sobre el desarrollo económico y social (IEDES). Es profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), desde el 2010. Su campo de estudio es el mundo rural e indígena del México contemporáneo. Los ejes de su investigación son: los desfases entre legislación oficial, normatividades vernáculas e indígenas, prácticas sociales y la acción individual; las resistencias legales y políticas de grupos indígenas y campesinos frente a procesos de privatización y mercantilización de los recursos (tierras, semillas, agua, bosques); y las dinámicas de gobernanza del mundo rural, agrario e indígena en contextos de cambio legal e instituciona
Ponentes
Claudia Gómez Godoy: Es abogada litigante e investigadora del Colectivo de Abogad@s, especialista en pueblos indígenas, campesinos y defensa jurídica frente a Megaproyectos. Cuenta con una especialidad en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid.
Gabriela Rangel Faz: Es Dra. en Ciencias Antropológicas por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido investigadora, evaluadora o asesora para el Gobierno Federal, en organizaciones no gubernamentales, así como en la Cámara de Diputados.
Cuenta con publicaciones relacionadas con los temas de la Política Social y Alimentaria, la Participación Social en proyectos de Desarrollo Rural y la Evaluación de Políticas Públicas y Presupuestos.
En los últimos años ha trabajado en el Sector Agrario, en la coordinación de las Representaciones Estatales, la atención al público, la coordinación interinstitucional, el tema indígena y de género así como, la planeación institucional.
Juan Carlos Pérez Castañeda: El Dr. Juan Carlos Pérez Castañeda es profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son desarrollo rural, propiedad agraria, estudios agrarios entre otros.
Ha participado como autor de diversos capítulos como “Las reformas a la legislación agraria en el marco de la propiedad territorial, El campo mexicano en el umbral del siglo XXI, México, Espasa”, “La regulación y la desamortización de la propiedad, Propiedad y organización rural en el México moderno” entre otros.
Sergio Salgado: El Dr. Sergio Salgado es abogado constitucionalista, politólogo, conferencista, catedrático y analista político. Es docente a nivel licenciatura y posgrado en universidades de la Ciudad de México y de varios estados de la República Mexicana. Sus líneas de investigación son el estudio, difusión y defensa de los Derechos Humanos desde la Constitución y Tratados Internacionales. Asimismo, ha sido instructor de la Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal y capacitador para servidores públicos en el ámbito federal, local y municipal.