→ Ponentes
● Andrés Juárez Muñoz
Andrés es originario de Oaxaca. Actualmente forma parte del equipo de la Iniciativa Agua y Paisajes Sustentables del CCMSS en la cuenca Amanalco Valle de Bravo. Dónde, junto con 22 ejidos y comunidades, llevan a cabo planes anuales de manejo integrado del territorio.
Estudió Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales en la Universidad Autónoma Chapingo, y ha realizado cursos de especialización y diplomados en la UNAM y en el Programa de Cooperación de Singapur, en políticas públicas y cambio climático.
Durante 18 años, ha acompañado a comunidades rurales de Oaxaca, Chihuahua, Durango, Veracruz y Guerrero en el diseño de sus estrategias de manejo territorial, así como con organizaciones sociales en la protección y manejo forestal como la Red MOCAF, WWF y Oxfam México. Durante 7 años formó parte de la Administración Pública Federal como Subdirector de Suelos y posteriormente como Asesor para Bosques en la oficina del Secretario, de la SEMARNAT, donde junto a un equipo interdisciplinario obtuvieron el Premio Nacional de Administración Pública por el trabajo “Alimentar a México sin Deforestar”.
● Andrew Davis
Andrew es economista, investigador senior y Director del Programa de Bosques y Gobernanza Territorial de la Fundación PRISMA. Durante los últimos 13 años su trabajo se ha enfocado en investigación aplicada sobre la gobernanza territorial en bosques y paisajes forestales en Latinoamérica, en particular en Centroamérica y México. Ha liderado múltiples investigaciones sobre gobernanza territorial, vinculados con diversos esfuerzos para combatir el cambio climático, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo endógeno.
Antes de trabajar con PRISMA laboraba como Co-Coordinador del Programa Latinoamericana de la Iniciativa de Derechos y Recursos. Tiene una maestría en desarrollo internacional de American University en Washington DC, y estudió administración, economía y español en la Universidad de Colorado en los Estados Unidos.
● Salvador Anta Fonseca
Salvador es egresado de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y especializado en el tema de manejo de recursos naturales y forestales en comunidades indígenas y campesinas desde hace 25 años.
En la administración pública ha trabajado para la CONABIO, CONAFOR y SEMARNAT. En la academia y sociedad civil ha sido: Director del Consejo Civil Mexicano para la Cafeticultura Sustentable A.C. y Coordinador Regional del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales de la UNAM en la Región de la Chinantla, Oax. PAIR-UNAM. Ha sido Consultor en temas de manejo forestal comunitario, planeación territorial, agricultura y biodiversidad, bosques y cambio climático para las siguientes organizaciones:Instituto Nacional Indigenista (INI), Banco Mundial, Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), CEPAL, RainForest Alliance, UICN, SEMARNAT, Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Fundación Ford, CONABIO, TNC, Agencia de Cooperación Francesa (AFD), Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), FAO y WWF.
● Guillermina Flor Arriaga
Guillermina es Licenciada en Administración. Colabora con Alternare A.C desde 2008, actualmente es responsable del Programa de Seguridad Alimentaria y Mejora de Vivienda, y coordinadora del Centro de Capacitación de esta organización.
● Jaime Navia-Antezana
Jaime es físico, por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en manejo y conservación forestal de la Universidad Autónoma de Chapingo. Lleva más de 35 años trabajando en comunidades rurales de México en temas de silvicultura comunitaria, cambio climático, desarrollo artesanal y salud pública. En Michoacán ha trabajado con muchas comunidades y ejidos, promoviendo esquemas de desarrollo forestal comunitario, preservación de recursos naturales y servicios ambientales. También ha participado en diferentes proyectos e iniciativas de uso de biomasa, ecotecnología y políticas públicas, especialmente para los sectores forestal, artesanal y de salud pública.
Jaime es fundador de la organización civil, Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C. (GIRA A.C.) y es presidente del consejo directivo, además es miembro fundador del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). Como GIRA, participa en la iniciativa “Bosques comunes para la gente” junto a diversas organizaciones en varios estados del país, y ha participado por muchos años en los consejos forestal y de ecología en el estado de Michoacán.