IE-UNAM

El medio ambiente en el presupuesto 2021

12 de Octubre del 2020

Aquí puedes ver la sesión completa: El medio ambiente en el presupuesto 2021

Presentaciones

Presentación: Presupuesto SEMARNAT, ANP´s, fracking y cambio climático por Beatriz Olivera FUNDAR, Centro de análisis e investigación
Presentación: Reflexiones sobre el presupuesto forestal 2021, por Lucía Madrid Ramírez, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

Documentos

Aquí puedes consultar los anuarios estadísticos de la producción forestal: 

Documento: Brecha en el financiamiento de las áreas naturales protegidas federales en México. Fases I y II

En el conversatorio participaron:

→ Moderador

   Andrés Ávila, POLEA

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialización en Relaciones Internacionales. Cuenta con la Maestría en Relaciones Internacionales de la Johns Hopkins University, Washington D.C.

Andrés tiene veinte años de experiencia trabajando en proyectos relacionados con el cambio climático, bosques, energías renovables, eficiencia energética y transporte. Promoviendo la vinculación entre el poder legislativo y otros actores interesados.

Colaboró en GLOBE International como Director de GLOBE Américas, Director de la Iniciativa Forestal de Legisladores y Director del Capítulo Mexicano; encargándose del establecimiento de los capítulos de Costa Rica, Perú, Colombia, Guatemala y Chile; de apoyar el proceso de elaboración y aprobación de la Ley General de Cambio Climático (LGCC), de desarrollar una reforma integral a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), y de desarrollar legislación para la implementación del Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+). Asimismo, fue asesor de Política Exterior y Cambio Climático en el Senado de la República. 

Es profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha impartido numerosos cursos y conferencias, y ha participado en diversos congresos internacionales. Cuneta con mas de 15 publicaciones sobre temas como cambio climático, cooperación ambiental, agua y medio ambiente y seguridad nacional.

→ Ponentes

Beatriz Olivera, FUNDAR

Beatriz es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde realizó sus estudios de licenciatura y maestría en ingeniería, con especialidad en energía, desarrollo sustentable e industrias extractivas.

Ha coordinado campañas nacionales e internacionales sobre cambio climático y energía para Greenpeace y Oxfam. Desde 2016 colabora en Fundar como investigadora del Programa Territorio, Derechos y Desarrollo, especialmente sobre el tema de industrias extractivas.

 Ha participado en diversas publicaciones sobre minería, hidrocarburos y medio ambiente. Ha trabajado en diversas organizaciones de la sociedad civil, en el sector privado y en la academia como profesora de la facultad de ingeniería de la UNAM.

  Gustavo Alanís, CEMDA

Es el Presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), desde agosto de 1993. Es abogado por la Universidad Iberoamericana de México, DF., donde enseña un curso sobre derecho ambiental en la facultad de leyes. También es co-director del programa de posgrado sobre Derecho y Política Ambiental de la Universidad. Cursó una maestría en Derecho Internacional en el Washington College of Law, American University, en Washington, DC. 

Es un columnista activo para Reforma, miembro del Séptimo Cohorte del Programa de Liderazgo Ambiental y de Desarrollo (Leadership of Environment and Development Program—LEAD) y parte del Comité Adjunto de Asesoramiento Público (Joint Public Advisory Committee—JPAC) bajo la Comisión Norteamericana para la Cooperación Ambiental.

   Lucía Madrid, CCMSS

Lucía ha trabajado con comunidades rurales de México desde hace 15 años impulsando procesos de manejo colectivo de los bosques y gestión integrada de los territorios. Tiene una maestría en política ambiental por la Universidad de Cambridge y ha trabajado tanto en el sector público como en organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es miembro del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Fue Directora General de Gestión Forestal y de Suelos en SEMARNAT donde estuvo a cargo del desarrollo e implementación de los instrumentos de política forestal de regulación y control. Anteriormente trabajó con ejidos y comunidades forestales en México poniendo en marcha esquemas de manejo integrado de cuencas, pagos por servicios ambientales, restauración de ecosistemas y fortalecimiento de la gobernanza comunitaria.

 

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM