IE-UNAM

Implicaciones ambientales del TMEC

Conversatorios: Las lecciones de la pandemia.

16 de Julio de 2020

Aquí puedes ver la sesión completa: “Implicaciones ambientales del TMEC”

Presentaciones

Presentación: : “Minería mexicana en el marco del TMEC”, por Dra. Aleida Azamar.Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Presentación:  “TMEC y Pesca”, por Maestro. Juan Manuel Calderón. Environmental Defense Fund.

→ Moderadora

Leticia Merino Perez
Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con e Maestría en Sociología (FLACSO-México) y en Población y Desarrollo (Jawarharlal Nehru National University, India) y especialidades en Gobernanza Forestal (Universidad de Indiana) y Desarrollo Sustentable (Colegio de México). Desde hace más de 30 años LM ha participado en actividades de investigación en los temas de: conflictos agrarios, sustentabilidad en comunidades rurales, propiedad rural colectiva, manejo y gobernanza de recursos forestales por comunidades indígenas y campesinas, capital social, impactos del cambio climático en las comunidades forestales de México y más recientemente sobre los impactos de la migración y la violencia en comunidades rurales forestales.
En 2016 el rector de la UNAM nombró a Leticia Merino coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.

→ Ponentes

   Aleida Azamar
Aleida es doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid y una especialidad en Cultura, Sociedad y Desarrollo por la misma Universidad. 
Actualmente es Profesora Investigadora del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Presidenta de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. Forma parte del Grupo de Trabajo Pensamiento Geográfico Crítico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. 
Cuenta con más de 100 artículos científicos y de divulgación publicados en México y en el extranjero. Colabora con los periódicos: El Universal y Crónica en México.
Sus líneas de investigación son: Economía política, economía ecológica, extractivismo, minería, sustentabilidad, movimientos y conflictos socioambientales.
    Juan Manuel Calderón
Es Director de Políticas Públicas para el Programa de Océanos de Environmental Defense Fund de México (EDF de México), en donde coordina la estrategia de la organización para establecer una agenda de política pública en México orientada a reformar el sector pesquero y lograr la adopción de modelos de manejo pesquero sustentable.
Cuenta con amplia experiencia en asuntos externos y políticas públicas en la industria farmacéutica y en organismos empresariales. Anteriormente se desempeñó a nivel directivo en el gobierno federal, en instituciones como el IMSS y la Presidencia de la República.
Es licenciado en administración de empresas con mención honorífica por la Universidad Anáhuac, y obtuvo la maestría en políticas públicas por la Universidad de Chicago. Ha cursado diplomados en finanzas públicas, planeación estratégica y alta dirección de negocios, y ha sido profesor de economía, análisis del entorno y finanzas públicas a nivel posgrado en la UNAM y la Universidad 
Malin Jönsson
Es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Maestra por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Desde hace 10 años vive en México y trabaja temas en torno al maíz.
Desde agosto 2017 a la fecha colabora con la Fundación Semillas de Vida, desde agosto de este año es la coordinadora de la Fundación
Además, es profesora en Problemática Rural y Derechos Humanos en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM desde 2013. 
Ha investigado temas relacionados a la situación socio-económica de los campesinos productores de maíz. Y, ha publicado diversos artículos científicos y capítulos en libros.
   Gustavo Alanís
Es el Presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), desde agosto de 1993. Es abogado por la Universidad Iberoamericana de México, DF., donde enseña un curso sobre derecho ambiental en la facultad de leyes. También es co-director del programa de posgrado sobre Derecho y Política Ambiental de la Universidad. Cursó una maestría en Derecho Internacional en el Washington College of Law, American University, en Washington, DC. 
Es un columnista activo para Reforma, miembro del Séptimo Cohorte del Programa de Liderazgo Ambiental y de Desarrollo (Leadership of Environment and Development Program—LEAD) y parte del Comité Adjunto de Asesoramiento Público (Joint Public Advisory Committee—JPAC) bajo la Comisión Norteamericana para la Cooperación Ambiental.

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM