IE-UNAM

Ordenamiento Territorial en la Península de Yucatán

El pasado jueves 12 de mayo tuvimos un conversatorio sobre las expectativas, límites, y resultados inesperados de los ordenamientos territoriales en la región de la Península de Yucatán.

En el encuentro contaremos con la participación de:

 

Moderador

 

  • Alejandra Rabasa Salinas, es Maestra en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Fue Directora del Programa de Estudios sobre Jueces y Medio Ambiente en el Environmental Law Institute de Washington D.C. y en México, Directora Jurídica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Actualmente es investigadora en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y presidenta del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente.

 

Ponentes

  • Gabriela Torres-Mazuera, es Doctora en Ciencias Sociales por el Instituto de Estudios sobre el Desarrollo Económico y Social (IEDES). Es profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en la Unidad Peninsular desde el 2010. Su campo de estudio es el mundo rural e indígena del México contemporáneo. Los ejes de su investigación son: los desfases entre legislación oficial, normatividades vernáculas e indígenas, prácticas sociales y la acción individual; las resistencias legales y políticas de grupos indígenas y campesinos frente a procesos de privatización y mercantilización de los recursos (tierras, semillas, agua, bosques); y las dinámicas de gobernanza del mundo rural, agrario e indígena en contextos de cambio legal e institucional.

  • Luis Bojorquez Tapia, es responsable del Área de Planeación Colaborativa y Complejidad del Laboratorio de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS) del Instituto de Ecología. Su experiencia laboral abarca la investigación científica, la consultoría y el servicio público. Es Investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM. Fue co-responsable del diseño académico del LANCIS y del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad. Es autor de 75 publicaciones académicas y más de 69 informes técnicos y trabajos de vinculación en ordenamiento ecológico, evaluación de impacto ambiental, y diseño de áreas naturales protegidas.

  • Antonio Azuela de la Cueva , miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, es licenciado y maestro en Derecho y doctor en Sociología. Desde fines de los años setenta se dedicó a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Fungió como Procurador Federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. Sus últimos libros incluyen La ciudad y sus reglas. Sobre la huella del derecho en el orden urbano, Ciudad de México: inercias urbanísticas y proceso constitucional y El derecho en movimiento. Once ensayos de sociología jurídica. Actualmente es miembro del Consejo Directivo de Greenpeace México.

  • Eduardo A. Batllori Sampedro, es Doctor en Ciencias Geográficas, con especialidad en Hidrología. Sus líneas de investigación son el uso social del recurso hídrico y la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas en el régimen hidro-biológico. Es autor de diversas publicaciones y artículos de divulgación científica. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida.

  • José Antonio Montero Solano, ha sido litigante en materia de Derechos Humanos, líder de Proyectos de Políticas Públicas de Pronatura-Sur, con sede en Chiapas. También ha sido consultor para el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, consultor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en Chiapas y de la Organización Internacional para las Migraciones. Es abogado especialista en Derecho Ambiental e Internacional y en Derechos Ambientales. Cuenta con una Maestría en Política, Gestión y Derecho Ambiental por la Universidad Anáhuac de Xalapa. Actualmente es Coordinador de Legalidad Ambiental en la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la SEMARNAT.

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM