La nueva NOM 001: la impostergable necesidad de regular las descargas de residuos en los cuerpos de agua
El martes 21 de septiembre tuvimos el conversatorio sobre los límites máximos permitidos de sustancias y agentes contaminantes en aguas residuales para la NOM 001
Presentaciones
Presentación: Retos y áreas de oportunidad ante la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021, por Dr. Juan Manuel Morgan, Amigos de SianKa’an.
Presentación: La importancia de la NOM 001 en el cumplimiento de los Derechos Humanos Humanos, por Anaid Velasco, Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Presentación: La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental, por Cindy McCulligh, CIESAS, Unidad Occidente
Presentación: La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de aguas residuales en los ríos y lagos, por Dr. Omar Arellano, Facultad de Ciencias y SUSMAI, UNAM
En el encuentro contaremos con la participación de:
Moderador
Leticia Merino, SUSMAI, UNAM.
Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con e Maestría en Sociología (FLACSO-México) y en Población y Desarrollo (Jawarharlal Nehru National University, India) y especialidades en Gobernanza Forestal (Universidad de Indiana) y Desarrollo Sustentable (Colegio de México). Desde hace más de 30 años LM ha participado en actividades de investigación en los temas de: conflictos agrarios, sustentabilidad en comunidades rurales, propiedad rural colectiva, manejo y gobernanza de recursos forestales por comunidades indígenas y campesinas, capital social, impactos del cambio climático en las comunidades forestales de México y más recientemente sobre los impactos de la migración y la violencia en comunidades rurales forestales.
En 2016 el rector de la UNAM nombró a Leticia Merino coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.
Ponentes
Anaid Velasco, Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Es abogada en materia de Derecho Ambiental. Miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental y de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.
Coordina el Área de Investigación en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental donde trabaja en proyectos de cambio climático, calidad del aire, energía, biodiversidad y agua con miras al cumplimiento del derecho humano al medio ambiente sano y derechos relacionados. Es autora de diversas publicaciones sobre agua, medio ambiente y biodiversidad.
Cindy McCulligh, CIESAS Occidente.
Es Profesora investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Occidente, en la línea de Procesos socioeconómicos y medio ambiente. Tiene una maestría en Estudios Ambientales por York University y estudió el Doctorado en Ciencias Sociales, con Especialidad en Antropología Social, en el CIESAS Occidente.
Ha realizado trabajos de investigación sobre conflictos socioambientales, gestión del agua, control de la contaminación industrial y justicia ambiental durante los últimos quince años y cuenta con diversas publicaciones sobre estos temas.
Juan ManuelMorgan, Amigos de SianKa’an.
Es Doctorado en Ingeniería Química por la UNAM con una estancia de Investigación en la Universidad de Massachusetts, EU. Trabaja como técnico académico en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Ha generado tres patentes tecnológicas a la UNAM, una de ellas en EEUU, que han sido transferidas al sector privado mexicano.
Miembro fundador y Director de Operaciones de la empresa consultora en tratamiento de aguas residuales, IBTech, la cual se fundó en 1995 bajo el auspicio del proyecto universitario de incubación de empresas de base tecnológica de la UNAM.
Omar Arellano, Facultad de Ciencias y SUSMAI, UNAM
Profesor en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su trabajo de investigación está orientado a las áreas de ecotoxicología, evaluación de riesgo ambiental, salud e integridad de los ecosistemas.
Ha colaborado con la Comisión Nacional de Derechos Humanos como asesor experto a través de emitir su opinión en casos específicos y con la SEMARNAT ha participado en Comités Técnicos para la modificación de Normas Ambientales, particularmente en la NOM-165-SEMARNAT-2013 o Norma-RETC.
Marisa Mazari, UNAM
Es doctora en Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Universidad de California Los Ángeles, E.U. Es Investigadora Titular C del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología, UNAM, PRIDE C, e Investigadora Nacional Nivel III..