IE-UNAM

¿Influirá la llegada de Joe Biden al Gobierno de EU en la política ambiental y energética de México?

11 de febrero de 2021

Aquí puedes ver la sesión completa: Biodiversidad: ¿Influirá la llegada de Joe Biden al Gobierno de EU en la política ambiental y energética de México?

Documentos enviados por el Congreso y el Departamento de Estado de los Estados Unidos a México.

En el conversatorio participaron:

→ Moderador

   Leticia Merino, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con e Maestría en Sociología (FLACSO-México) y en Población y Desarrollo (Jawarharlal Nehru National University, India) y especialidades en Gobernanza Forestal (Universidad de Indiana) y Desarrollo Sustentable (Colegio de México). Desde hace más de 30 años LM ha participado en actividades de investigación en los temas de: conflictos agrarios, sustentabilidad en comunidades rurales, propiedad rural colectiva, manejo y gobernanza de recursos forestales por comunidades indígenas y campesinas, capital social, impactos del cambio climático en las comunidades forestales de México y más recientemente sobre los impactos de la migración y la violencia en comunidades rurales forestales.
En 2016 el rector de la UNAM nombró a Leticia Merino coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.

→ Ponentes

    Adrián Fernández

Adrián es doctor en Ciencias Ambientales, se desempeña como Director Ejecutivo de la Iniciativa Climática de México. Coordinó los esfuerzos para la publicación en 2001 de la Segunda Comunicación Nacional de México ante las Naciones Unidas, lo que hizo a México el primer país no-anexo en cumplir este compromiso.
 Es licenciado en Biología-Ecología por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con una Maestría en Ciencias en Tecnología Ambiental por la Imperial College of Science, Technology and Medicine, y Doctorado en Ciencias Ambientales por la misma. Realizó una estancia posdoctoral en la Harvard School of Public Health, y fue ganador de la prestigiosa beca Robert McNamara del Banco mundial (1993-94). Por su investigación pionera sobre la exposición de los viajeros a los contaminantes del aire en la Ciudad de México, recibió el premio Joan Daisey Young Scientist de la International Society of Exposure Science. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público, ocupando diversos cargos en el Instituto Nacional de Ecología incluyendo 6 años la Presidencia del mismo. Desde 2013, es Director Ejecutivo de ICM (antes LARCI).

    Blanca Torres

Licenciada en Relaciones Internacionales por el COLMEX. Sus áreas de investigación se centran en el manejo de las aguas fronterizas México y EU, el impacto de los actores trasnacionales en las políticas internas y externas de México y Cooperación ambiental de América del Norte.

   Edward Peters

Biólogo y Doctor en ecología por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de investigación se centran en problemas ambientales y la definición de políticas públicas con una visión de sustentabilidad, en materia de conservación de ecosistemas, planeación territorial y cambio climático.

   Roberto Sánchez

Doctor en Desarrollo Urbano y Regional por la Universidad de Dortmund. Es profesor e investigador de El Colef, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente.

 

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM