IE-UNAM

Impactos socioambientales de las mega granjas de cerdos en zonas kásticas

En este seminario conversamos acerca de los impactos socioecológicos de la industria porcina y los conflictos derivados para las comunidades.

WhatsApp Image 2023-03-21 at 9.28.03 PM (1)

Te invitamos a ver el proyecto de la  Dra. Karen Hudlet, “Fábricas de cerdos en Yucatán”, el cual podrás visitar en el siguiente enlace:

En el encuentro contaremos con la participación de:

 

Moderador

  • Rafael Olea, quien es académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el área de Producción Animal, Reciclamiento de Nutrientes y Evaluación del Impacto Ambiental de las Empresas Pecuarias, es también fundador y coordinador desde 2016 del seminario de Ganadería, Sustentabilidad y Cambio Climático de la misma Facultad. Su investigación se centra en la evaluación del impacto ambiental de diversos sistemas de producción animal bajo la visión del análisis de ciclo de vida; además es integrante de la Red Universitaria de Sustentabilidad de la UNAM.

 

Ponentes

  • Yameli Aguilar, es doctora en Geografía Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabaja como investigadora científica titular de tiempo completo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y sus líneas de investigación se relacionan con la evaluación de tierras con enfoque ambiental. Es socia-fundadora y actualmente presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst A.C., y también funge como perita ambiental comprometida con la justicia social y el bien común.

 

  • Karen Hudlet, estudió una licenciatura en Relaciones Internacionales y una Maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad de Utrecht. Actualmente es candidata a doctorado en Geografía Humana en la Universidad de Clark. Su tema de investigación se relaciona con los derechos humanos y la agroindustria. Para sus estudios doctorales ha recibido varias becas, incluyendo la Fullbright-García Robles. Cuenta con publicaciones de divulgación y académicas en temas relacionados con empresas y derechos humanos, conflictos territoriales y justicia energética. Adicionalmente, Karen ha trabajado en diversas organizaciones de derechos humanos en México y América Latina y ha sido consultora para diferentes fundaciones europeas sobre temas relacionados con derechos humanos. Entre su trabajo con sociedad civil fue Representante e Investigadora para el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos para México, Centroamérica y el Caribe. 

 

  • Lourdes Medina, quien es Abogada y Maestra en Derecho Procesal Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma de Yucatán. En el ámbito profesional se ha desempeñado como Consultora internacional en materia de derechos humanos y asesora jurídica de diversos pueblos mayas de la Península de Yucatán en la defensa de su territorio y ambiente sano. Autora del libro “La aplicación del principio precautorio en México”, primera bibliografía publicada en México sobre esta materia en mayo de 2022 por Tirant lo Blanch. 

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM