IE-UNAM

A 12 meses de la emergencia: ¿Cómo avanzamos para construir una nueva normalidad justa y equitativa? Mesa 1. Diagnóstico y megaproyectos en los territorios.

Aquí puedes ver la sesión completa de la Mesa 1. Diagnóstico y megaproyectos en los territorios.

Los mega proyectos y los territorios, Javier Bautista, Aura Investigación

Mega proyectos, Marcela Veccione, Universidad Federal de Pará

SEGUNDO INFORME: Situación de comunidades indigenas y equiparables ante la emergencia sanitarias por el virus SARS-COV-2, Aura Investigación

En el encuentro contamos con la participación de:

 

Moderador

 

  • Sergio Madrid, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable.

Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana. En la década de los ochenta colaboró en el fortalecimiento de empresas comunitarias en la Sierra Norte de Oaxaca y en la fundación de la UZACHI. Ha participado en más 30 investigaciones y publicaciones referidas a política pública y a el manejo de los bosques en manos de ejidos y comunidades. Como director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, contribuyó en la fundación del FSC participando en la definición de los Principios y Criterios para la certificación del manejo forestal y participó en el proceso de certificación de operaciones forestales en Bolivia, Ecuador, Perú, Nicaragua y México.

 

Ponentes

  • Javier Bautista, Aura Investigación Estratégica.

Es licenciado en psicología experimental y con estudios en Filosofía con especialidad en ética, ambas carreras cursadas en la Universidad Nacional Autónoma de México, desarrolló un master en Antropología y etnografía en la Universitat de Barcelona y tiene estudios de maestría en Investigación y desarrollo de la educación de la Universidad Iberoamericana.
Desde 2010 he acompañado a más de 20 pueblos indígenas y campesinos en situaciones de conflicto con apoyo psicológico en crisis y acompañamiento emocional. Actualmente es Director de investigación en Aura investigación estratégica.

  • Marcela Vecchione, Universidad Federal de Pará.

Es politóloga y especialista en intersecciones de la tierra, la biodiversidad y las subjetividades políticas de las comunidades tradicionales en áreas tropicales. Actualmente, es profesora adjunta del Centro de Estudios Avanzados Amazónicos (NAEA) de la Universidad Federal de Pará, Belém, Brasil, donde coordina el Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible en el Trópico Húmedo.

  • Francisca García, Consejo de Cuenca del Río Sonora.

Forma parte del Comité de cuenca del Río Sonora, el Comité se formó a partir del derrame y contaminación del Río Sonora ocasionado por una mina de Grupo México.
Como parte de su trabajo por la lucha social, realiza reuniones y asambleas periódicamente.
Ha tramitado diversos amparos en materia de gestión integral del agua, potabilizadoras de agua y el fideicomiso del Río Sonora. También ha participado en varios foros locales, nacionales e internacionales.
Es madre de tiempo completo y se dedica a la agricultura de la milpa.

 

© 2021 Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. SDI / IE-UNAM