Ocho años de impunidad ante el derrame en el río Sonora
El pasado martes 2 de agosto llevamos acabo un conversatorio sobre el mayor desastre ambiental causado por la actividad minera en México.
En el encuentro contaremos con la participación de:
Moderador
Gerardo Suzán, quien es Doctor en Biología por la Universidad de Nuevo México. Es fundador y actual presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Conservación Kalaan-Kab A.C. Se desempeñó como investigador del Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud de la FMVZ, UNAM. Sus líneas de investigación son: las relaciones micro y macro ecológicas y evolutivas que influyen en la ocurrencia de infecciones con énfasis en los cambios en el paisaje, la pérdida de diversidad y el ensamblaje de especies que resulta del desarrollo de las sociedades modernas. Actualmente es Jefe del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, de la FMVZ de la UNAM.
Ponentes
Omar Arellano, es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias, obtuvo el Doctorado en Ciencias Biológicas en el Instituto de Ecología de la UNAM. Sus líneas de investigación son: efectos de los agroquímicos y compuestos orgánicos persistentes en la salud e integridad de los ecosistemas, evaluación de riesgo ecológico por fuentes fijas de contaminación y conflictos socioambientales vinculados a los recursos hídricos y la contaminación en sistemas lacustres. Es autor de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.
Victoria Beltran, es licenciada en Derecho por la UNAM y actualmente es Coordinadora del área de Litigio Estratégico de Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER). Su trayectoria profesional ha sido como abogada litigante y realizando investigación jurídica, principalmente. Ha trabajado en las organizaciones de la sociedad civil Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local y el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, OP”, así como consultora para Greenpeace México. También se desempeñó como Subdirectora Jurídica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).
Antonio Romo del municipio de Ures, Patricia Valverde del municipio de Baviácora y Ramón Miranda del municipio de Aconchi son integrantes de la Comisión de Cuencas del Río Sonora que agrupan a personas afectadas por el derrame de solución de cobre acidulada proveniente de la mina Buenavista del Cobre, S.A. de C.V. Éstos comités los conforman habitantes de siete municipios afectados: Arizpe, Banámichi, Huepac, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo.